Bocinazo y paro: Esta noche docentes se movilizaron y proponen paro y marcha para el jueves 26
Docentes autoconvocados que tenían pensado expresarse durante el desfile del 25 de mayo fueron frenados por la policía de San Juan que nos les permitió acercarse al palco oficial (ubicado en av. Ignacio de la Roza entre Catamarca y Sarmiento) donde se encontraban funcionarios de gobierno y el Gobernador de San Juan Sergio Uñac.
Agentes femeninos rodearon a los manifestantes, mayormente mujeres, para evitar que avancen y al mismo tiempo los desplazaron a empujones, avasallando los derechos de todo ciudadano de expresarse y circular libremente. Algo similar sucedió antes cuando los docentes se manifestaron en la plaza 25 de mayo en frente de la Catedral y a la salida de tradicional Tedeum.
En ambas situaciones, los docentes exhibían pancartas planteando el reclamo por bajos salarios y la necesidad de mejoras, sobre todo en los haberes de los trabajadores que recién se inician en la docencia.
Como consecuencia de éstos acontecimientos, en la noche de hoy (miércoles 25 de mayo) se produjo una movilización en vehículos particulares y en repudio a lo sucedido. Así, docentes rompieron el silencio a bocinazos alrededor de la plaza principal de la capital y Casa de Gobierno. Un grupo de automóviles intentó llegar hasta el domicilio particular del Gobernador pero fueron desviados por agentes policiales.
Al mismo tiempo, a través de redes sociales y grupos de whatsapp se invita a la docencia a parar las actividades el jueves 26 de mayo y concentrarse a las 9 hs. en el Centro Cívico. También una marcha a Casa de Sarmiento a las 18 hs. Otra de las propuestas es concurrir a los establecimientos escolares y no dar clases.
Se debe aclarar que la medida de fuerza no está convocada por los gremios y al no tener ese respaldo no hay justificación de inasistencia.
Los paros como forma democrática de manifestación deben ser promovidos por los gremios que representan al sector y se deben notificar con antelación a la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia.
Los Gremios:
Fuente Tiempo de San Juan: El secretario General de UDAP, Luis Lucero, dijo que “nuestro sindicato, que está legalmente constituido, no ha convocado a ninguna medida de fuerza”. Además, explicó que ese tipo de decisiones se toma “con antelación dentro de un proceso administrativo legal”. “Nunca una medida de fuerza es súbita, tiene que estar avalada por un plenario”, resaltó.
En esa misma línea, el titular de la UDA, Roberto Rosa, argumentó que “esto no es una anarquía, estamos en una mesa de negociación salarial con el Gobierno y respetamos esa instancia”. Acto seguido, destacó que “no hay paro” y lamentó este tipo de mensajes que generan “desinformación”.
Lo mismo dijo el secretario General de AMET, Daniel Quiroga, que señaló también que “estamos en conversaciones para adelantar los tramos e incrementar el salario de los docentes”.
———————————————————————–
Cabe recordar que los Gremios y el Gobierno Provincial acordaron en Paritaria Salarial en marzo pasado una actualización de haberes en 5 tramos:
20% con los salarios del mes de marzo.
5% con los de mayo.
5% con los de julio.
10% con los de octubre y
5% con los salarios de diciembre.
El lunes pasado (23 de mayo) los tres gremios docentes que participan de paritarias solicitaron formalmente un adelantamiento de 2 tramos: es decir que el 5% de julio se pague en junio y que el 10% de octubre se pague en julio. Todavía no hay respuesta desde Hacienda al petitorio sindical.