Los docentes jubilados y activos convocan a una marcha para el 21 de septiembre en defensa de los derechos adquiridos
PARTE DE PRENSA
La Agrupación JUBILADOS DOCENTES ACTIVOS de SAN JUAN, dentro de la Red de Docentes Jubilados Nacionales amparados por el orden jurídico/constitucional de un estado de derecho, se ve compelida a manifestarse en defensa de sus derechos y evitar que el Régimen Especial Docente pueda caer en riesgo, ante las deficiencias de gestiones gubernamentales.
El Régimen Especial de Jubilaciones Docente no es un régimen de privilegio, es especial porque requiere un encuadre legal diferente acorde con la función y por el aporte jubilatorio mayor, de modo que no debe ser asimilado al régimen ordinario.
Observadores de las siguientes circunstancias:
-
Inflación imparable y devaluación anunciada y encubierta, frente a haberes retrasados con precios que se ajustan día a día.
-
Aumentos descontrolados en la Canasta Básica y pérdida del valor adquisitivo.
-
El principio de igualdad ante la ley que se vulnera cuando se compensan más las jubilaciones mínimas lo que implica achatar la pirámide de las jubilaciones medias.
-
Haberes jubilatorios del sector docente que dejaron de ajustarse a los principios de proporcionalidad, sustitutividad y exigencia de esfuerzo contributivo.
-
Repudio y rechazo a la inaceptable pesificación de los bonos del FGS, contrariando lo estatuido por el Decreto N° 897/07 que dio origen a dicho fondo.
Se solicita a las autoridades actuales y futuras:
-
Que al momento de dar una ayuda de emergencia/ subsidio a Jubilados del Régimen Gral. se tenga en cuenta a Docentes Jubilados que también atraviesan situaciones económicas adversas.
-
Blanqueo de las sumas no remunerativas que paga el Estado Nacional a los docentes activos, para que impacten en haberes jubilatorios.
-
Incremento sobre el aumento ya pautado para los haberes jubilatorios de septiembre en no menos de diez puntos porcentuales como compensación de lo perdido por la devaluación y los índices inflacionarios. Aplicación de la cláusula gatillo/ actualización mensual.
-
Eliminar aplicación de normas (Ley 24.463 – art 9) que obren de tope en los haberes jubilatorios del sector, eliminación permanente del Impuesto a las Ganancias.
-
Creación de otras fuentes de financiamiento para jubilaciones por moratorias, planes, subsidios, bonos, etc; de modo que la ANSES administre los recursos de los aportantes genuinos.
“SE INVITA A LA CONCENTRACIÓN EN LA PLAZA 25 DE MAYO, EL DIA 21 SEPTIEMBRE A LAS 10 HS A DOCENTES JUBILADOS Y ACTIVOS y COMUNIDAD TODA AL PLANTEO Y DEFENSA DE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS. “
Atentamente
JUBILADOS DOCENTES ACTIVOS
HASTA QUE LA DIGNIDAD SE HAGA COSTUMBRE
NOTA: contactos
Prof. Monica Manubens – 264 5437656
Lic. Silvia Tejada Gunella – 264 5663278