El tiempo - Tutiempo.net

Ciudadanía digital y prevención del grooming: el rol de la escuela

Ciudadanía digital y prevención del grooming: el rol de la escuela
Advertisement

La propuesta invita a reflexionar sobre el lugar que ocupa la Escuela en la construcción de una ciudadanía digital, así como brindar herramientas para la prevención de diferentes vulneraciones de derechos en Internet.

 

Vivimos en un tiempo en el que nuestras vidas están atravesadas y mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Las redes sociales se han convertido en espacios de intensa sociabilidad, encuentro y diálogo, y han modificado algunos de los modos de hacer y vivir la escuela.

Las TIC se encuentran presentes en muchas de nuestras actividades diarias, ya sean laborales, de socialización o de entretenimiento. Particularmente, las y los jóvenes desarrollan gran parte de su vida en Internet. Son los entornos digitales un espacio donde se expresan, se vinculan con otras personas y construyen su identidad.

Así como los beneficios de Internet son innegables, también debemos ser conscientes de que la navegación en el espacio digital conlleva ciertos riesgos. Es importante tener en cuenta que en Internet, niñas, niños y adolescentes pueden atravesar situaciones que vulneren sus derechos y es nuestra responsabilidad, como personas adultas, estar atentas y atentos a estos riesgos y tener las herramientas para acompañarlas y acompañarlos en una navegación segura y responsable.

Es por esto por lo que resulta central preguntarnos ¿qué lugar ocupa la escuela en la construcción de una ciudadanía digital? ¿Cómo puede trabajar la comunidad educativa en la prevención de diferentes vulneraciones de derechos en Internet?

En primer lugar, resulta fundamental recordar que proteger y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes, tanto fuera como dentro del mundo digital, es una responsabilidad de las personas adultas y una obligación del Estado. Es, en este sentido, que la escuela y la comunidad educativa en su conjunto tienen el desafío de construir junto con las y los jóvenes una ciudadanía digital que promueva, entre otras cosas, la creatividad, la participación y la capacidad crítica, así como una convivencia digital respetuosa y diversa.

Modalidad: virtual

  • 3 encuentros virtuales
  • Material de consulta en aula virtual
  • Evaluación en aula virtual
  • Certificado de participación

Créditos: 15 hs.

Duración: 3 semanas

Autoras/es: Programa de Convivencia Escolar -Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI

Nivel: Inicial – Primario – Secundario

Área temáticas: Educación rural – Educación Intercultural Bilingüe – Educación en contexto de post pandemia – Gestión y gobierno de las instituciones – Enseñanza de las ciencias sociales – Educación inicial – Educación en contextos de encierro – Educación domiciliaria y hospitalaria – Abordaje pedagógico de la inclusión de población con discapacidad – La investigación educativa – Educación ambiental integral – Educación artística – Educación física – Enseñanza de las ciencias naturales – Didácticas contemporáneas – Educación digital, TIC, programación y robótica -Enseñanza de la matemática – Convivencia escolar, prevención y cuidados, abordaje de dimensiones socioafectivas – Educación sexual integral – Formación ética y ciudadana: derechos humanos, diversidad, construcción de la identidad – Enseñanza de la lectura y la escritura / Alfabetización inicial.

Destinado para Equipos Técnicos Jurisdiccionales, Equipos de Supervisión, Directivos, Docentes, Equipos de Orientación Escolar, Equipos de Asesoramiento Pedagógico, Tutores/as, Bibliotecarios/as, Auxiliares Docentes, Preceptoras/es, Educadores/as Socio Comunitarios/as..

Jornada 1: “Vínculos en Entornos Digitales. La Construcción de una Ciudadanía Digital Democrática”.
Lunes 06 de Noviembre – 14:00 horas.

Jornada 2: “Riesgos en la Web: el Grooming”.
Lunes 13 de Noviembre – 14:00 horas.

Jornada 3: “El Rol de la Escuela. La E.S.I. como herramienta en la Prevención del Grooming”.
Lunes 27 de Noviembre – 14:00 horas.

Modalidad Virtual: 3 Encuentros Virtuales desde el 06/11 al 27/11 – Material de consulta en Aula Virtual – Evaluación en Aula Virtual – Certificado de Participación – Créditos: 15 hs.

Sin costo

 

Mas información y formulario de inscripción en www.aulastic.infd.edu.ar

 

Fuente: INFD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This
Open chat
1
Ciudadanía digital y prevención del grooming: el rol de la escuela

¡"¡Hola! Somos Código Docente , programa radial y página web con todo el acontecer docente de San Juan, Argentina. Recibimos tu mensaje, gracias por ponerte en contacto con nosotros, en breve responderemos tu consulta. ¡Saludos! 😊