El tiempo - Tutiempo.net

Capacitarán en créditos académicos a docentes de la UNSJ

Capacitarán en créditos académicos a docentes de la UNSJ
Compartir:

 

La capacitación estará a cargo del Ing. Daniel Morano, especialista de la Universidad Nacional de San Luis, experto en el tema.

 

 

Con unas Jornadas de Capacitación en formato presencial, que se realizarán el 24 y 25 de febrero en la Facultad de Ciencias Sociales, se pone en marcha oficialmente el Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU) en la Universidad Nacional de San Juan. Así lo confirmó Rosa Ferrer, secretaria académica de la UNSJ, quien explicó que “luego de las jornadas de concientización que hicimos el año pasado, vamos a comenzar con el trabajo intensivo presencial con formato teórico de taller, para los y las docentes de cada una de las carreras de nuestra universidad”.

“La concepción de créditos académicos -dijo la funcionaria- es la transformación y el cálculo de entender la cantidad de horas de trabajo y estudio de los estudiantes, que debe ser contemplada en la carga de los planes de estudio. Por ejemplo, si nosotros tenemos una materia de 120 horas, contemplar el trabajo autónomo en esas 120 horas, porque sino nunca se toma en cuanta todo lo que le cuesta a un alumno/a preparar un parcial, hacer un práctico, hacer una maqueta, etc. Todas esas horas de trabajo autónomo deben ser contempladas en el momento de planificar cada cátedra y cada plan de estudio. Esa transformación es la que enfrentamos hasta el año 2027, pero que debemos empezar a concientizar ahora”.

Las jornadas estarán a cargo del Ing. Daniel Morano, de la Universidad Nacional de San Luis, quien viene trabajando desde hace tiempo en la CONEAU y en la secretaría de Políticas Universitarias. Se ha previsto que sean jornadas continuas, de 9 a 16 horas, con un descanso intermedio y tendrá capacitación teórica durante la mañana, para abordar el formato de taller disciplinar por carrera o grupo de carrera.

Ferrer señaló que “tienen que asistir a las Jornadas las y los directores de Departamento, las y los coordinadores de carrera, docentes a cargo de planes de estudio y toda persona a la que le interese esta transformación. Luego habrá capacitaciones mensuales de profundización en diferentes unidades académicas”.

 

Fuente: UNSJ

 

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *