El tiempo - Tutiempo.net

El Gobierno propondrá a los gremios docentes cerrar paritarias en dos tramos

El Gobierno propondrá a los gremios docentes cerrar paritarias en dos tramos
Compartir:

 

El secretario de la Gobernación habló sobre el ofrecimiento a los gremios en la reanudación de las negociaciones salariales.

 

Este lunes se reanuda la paritaria docente, en un nuevo capítulo de negociaciones salariales en donde el Gobierno llevará la propuesta de aumento, poniéndola en consideración los gremios docentes. Y una de las propuestas del Ejecutivo Provincial es que los tramos de aumento sean dos, es decir, reunirse a negociar dos veces al año.

Así lo confirmó el secretario de la Gobernación, Emilio Achem, quien anticipó que en esta discusión se buscará un equilibrio, pero la idea central es terminar con las actualizaciones mensuales. 

“Nos reunimos a las 14. Por suerte, enero ya lo pagamos con un aumento del 2,7,%, porque la decisión del gobernador siempre ha sido sostener el salario estatal. Y por eso, vamos a tratar de seguir en esa línea. Indudablemente, los gremios, como es comprensible, defienden los intereses gremiales y sectoriales y van a pedir más, pero veremos si podemos llegar a un acuerdo. Nosotros siempre vamos a intentar llegar a un acuerdo. Entendemos que por ahí los gremios tienen su forma de hacer política y su visión de la política y por otro lado no tienen la responsabilidad de administrar los fondos de la provincia, entonces pueden pedir lo que quieran”, dijo Achem en diálogo con Radio Sarmiento.

En ese sentido Achem confió en que los gremios docentes acompañarán “el desarrollo de toda la provincia” y no concentrarse solo en los intereses propios.

Siguiendo esa línea, Achem dijo que se intentará buscar un equilibrio y para ello, la idea es terminar con las negociaciones mensuales y reunirse dos veces por año, es decir, actualizar en dos tramos. 

“Sería muy bueno que pudiéramos hacerlo así. La estabilidad respecto de la inflación es mucho mejor que el año pasado. Sabemos que la inflación va a ir a la baja, todos los estudios así lo indican y las decisiones del gobierno provincial, del gobierno nacional, así lo están mostrando. Ellos están apuntando a seguir con las variables macroeconómicas que marcan la baja inflación”, remarcó Achem.

El funcionario estimó que según las proyecciones de febrero, se espera una inflación que no va a superar el 2,5%. Para el Gobierno provincial va a estar entre el 2% y el 2,34%.

La idea es tratar de hacer propuestas más largas, que podrían ser de tres, de cuatro, de cinco meses. Sería ideal hacer un plan para todo el año, porque el desgaste para ellos y para nosotros es bastante. Nosotros el año pasado, al final de la última paritaria, dijimos que sería conveniente este año tratar de hacer un acuerdo en dos tramos, cerrar una primera parte, un primer tramo y luego volvernos a reunir para cerrar otro tramo. Pero vamos a ver cómo están los ánimos por parte de los gremios y cuál es su posición, si se van a aprovechar de un año electoral para meter más presión”, señaló Achem.

 

 

Fuente: 0264 Noticias

 

Compartir:

2 Comentarios

  1. Mariel

    Me parece que Achem vive en otra dimensión ya que los sueldos docentes están por debajo de la línea de pobreza y si ka inflación está a la baja según nación y provincia porque no alcanza ni al 15 de cada mes con dolo 1 salario docente. Dejen de mentir a la gente. Ni gremios ni gobierno tiene en cuenta al docente ni a los alumnos. Le doy la razón que gremios tienen intereses políticos, pero porsupuesto con el mismo gobierno o tak vez propios está demostrado en gestiones anteriores, está no es la excepción.
    Los docentes tenemos que hacernos valer. Repudiar como es la manipulación con nuestro salario y exigir una Recomposición Salarial con lo adeudado de diciembre del 2023.
    Este gobierno sacó muchos votos de docentes pero no olviden que como vino se vota a otro.

    Reply
  2. Debora

    Gran parte de la docencia sanjuanina optó por un cambio y se comprometieron a mejorar las condiciones y los sueldos.
    Es real que hay diálogo y se sentaron mes a mes… Pero el 25 por ciento de inflación que hubo el año pasado cuando asumieron, no se compara a los porcentajes que estamos recibiendo.
    Mientras ese porcentaje no se arregle y se pague todo lo que ofrecen es poco, mínimo.
    Y ahí nadie se hace cargo obviamente…
    Pero es parte del compromiso que asumieron, solucionar la situación lamentable que estamos viviendo.
    Y digo lamentablemente porque se votó con la ilusión de que por primera vez se priorice a la docencia sanjuanina.

    Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *