El tiempo - Tutiempo.net

Día clave en la negociación salarial docente en San Juan

Día clave en la negociación salarial docente en San Juan
Anuncio
Compartir:

 

 Los gremios docentes UDAP, UDA y AMET rechazaron la oferta de un bono de $100.000 y exigen mejoras salariales mientras el Gobierno de San Juan advierte sobre la caída en la recaudación. La conciliación obligatoria vence el 4 de abril, pero podría extenderse.

 

 

Este jueves se lleva a cabo una jornada crucial en la negociación salarial entre el Gobierno de San Juan y los gremios docentes UDAP, UDA y AMET. La discusión se desarrolla en la Subsecretaría de Trabajo en el marco de la conciliación obligatoria, con el objetivo de alcanzar un acuerdo sobre el aumento de los sueldos correspondientes a febrero y marzo. Los gremios han rechazado la oferta de un bono de $100.000 en dos pagos y exigen una mejora en la propuesta oficial.

El ministro de Economía, Roberto Gutiérrez, argumentó que la provincia enfrenta una baja en la recaudación del 10% en marzo respecto al mes anterior, sumándose a la caída del 7% registrada en febrero en comparación con enero. Esta situación, según el funcionario, complica la posibilidad de realizar una oferta salarial superior.

 

Karina Navarro y colaboradores, llegando a la conciliación obligatoria este jueves. Fuente: Tiempo de San Juan

 

«Nosotros en enero dimos un incremento salarial del 2,7%, en febrero del 2,4% y ahora en marzo del 2,2%. Sin embargo, la recaudación intermensual sigue cayendo. Por eso somos cautos en las negociaciones salariales para mantener el equilibrio financiero de la provincia», explicó Gutiérrez en declaraciones a Canal 13 San Juan.

Por su parte, el titular de la Subsecretaría de Trabajo, Franco Marchese, indicó que la conciliación vence el 4 de abril, aunque existe la posibilidad de extenderla por 10 días hábiles si fuera necesario.

 

Patricia Quiroga de UDAP llegando a la conciliación este jueves. Fuente: Tiempo de San Juan

 

Postura de los gremios

Los gremios docentes mantienen su postura firme. La secretaria general de UDAP, Patricia Quiroga, señaló que ya presentaron sus exigencias al Gobierno al inicio de la negociación y esperan respuestas concretas. «La docencia pide que el 25,5% se incorpore en puntos salariales, modificar el e66 para beneficiar a los docentes con mayor antigüedad y que el 100% de la conectividad sea cubierta. Las bases rechazaron el bono y quieren que el incremento vaya al sueldo básico», declaró Quiroga en diálogo con Radio Light.

 

Daniel Quiroga de AMET, entrando a la reunión en la Subsecretaría de Trabajo. Fuente: Tiempo de San Juan

 

En tanto, Karina Navarro de UDA afirmó que la negociación no está estancada y que la postura sindical responde a las demandas expresadas por los docentes en las calles. «Esta conciliación habla sobre los salarios de febrero y marzo. Es importante que la mesa de negociación escuche nuestra propuesta y continúe el diálogo», sostuvo en declaraciones a Canal 13.

Posibles medidas de fuerza

Los gremios no descartan sumarse al paro convocado por la CGT para el 10 de abril. UDAP, que responde a CTERA, evaluará en una reunión si se pliega a la medida a nivel nacional.

Por otro lado, Quiroga destacó como positivo el anuncio del gobernador Marcelo Orrego sobre el boleto escolar gratuito para docentes y alumnos en toda la provincia. «Es un beneficio para la docencia y la comunidad educativa en general, pero nuestra prioridad sigue siendo la mejora de los sueldos», concluyó.

Con las posiciones enfrentadas, el resultado de la reunión de conciliación de este jueves será clave para definir el futuro del conflicto salarial docente en San Juan.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *