Facultad de Filosofía- UNSJII Conversatorio de Marco Normativo y Herramientas accesibles e inclusivas para estudiantes con discapacidad
La actividad fue el miércoles 30 de abril en la Sala de Audio y Video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, y contó con la presencia de la decana, magíster Myriam Arrabal.
El miércoles 30 de abril se realizó en la Sala de Audio y Video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes el II Conversatorio de Marco Normativo y Herramientas accesibles e inclusivas para estudiantes universitarios con discapacidad.
La actividad contó con la presencia de la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal, las representantes de la Comisión de Discapacidad, profesora Liliana Martínez y la doctora Alejandra Muñoz. También, el director de la Biblioteca Juan José Nissen, profesor Luis Guevara.
Uno de los objetivos fue seguir profundizando la accesibilidad y fomentar la participación e inclusión plena de los estudiantes con discapacidad. También, conocer las herramientas accesibles e inclusivas que ofrecen las distintas unidades académicas para garantizar el ejercicio efectivo de esos derechos en el ámbito universitario.
El Conversatorio es el inicio para crear un entorno universitario en donde todos los y las estudiantes, independientemente de su discapacidad, puedan acceder, participar y completar sus estudios de manera exitosa.
“Es una política de nuestra gestión y es por eso que venimos trabajando a lo largo de estos años en promover una cultura institucional inclusiva. Desde el ingreso tratamos de detectar de manera temprana a nuestros estudiantes con discapacidad, la docencia, planes de estudio, siempre enfatizar el conocimiento de la normativa y también en las instancias y abordajes desde cada una de las cátedras”, dijo la Decana.
“En Posgrado ya tenemos un par de ofertas académicas en relación a esta temática. Se ha dictado la diplomatura en tecnologías accesibles al conocimiento para estudiantes con distintas discapacidades. También la Maestría en Educación con una de las orientaciones en educación inclusiva”, agregó.
La Decana agradeció especialmente a Guillermo López por su compromiso y la posibilidad de habilitar este segundo conversatorio. El primero fue sobre discapacidad visual y este segundo abarca la temática de manera más amplia. Muchas gracias por ayudarnos en esta decisión política de que nuestra universidad, nuestra facultad, sea realmente universidad y facultad para todos”, cerró.
Fuente: Noticias FFHA