El tiempo - Tutiempo.net

UNSJ
La Secretaría de Extensión presentó Vientosur, una editorial para producciones electrónicas

<div class="volanta-custom" style="
background-color:#f44336;
color:white;
padding:4px 8px;
display:inline-block;
font-weight:bold;
border-radius:3px;
margin-bottom:8px;
font-size:0.75rem;
line-height:1.2;
text-align:left;
text-transform:uppercase;
letter-spacing:0.3px;
">UNSJ</div><div class="post-title-custom" style="text-align:left;">La Secretaría de Extensión presentó Vientosur, una editorial para producciones electrónicas</div>
Compartir:

 

Esta brindará apoyo en gestión editorial, formación y asesoramiento a investigadores/as, docentes y extensionistas que deseen publicar sus trabajos.

 

 

En el marco de la primera Jornada de Puertas Abiertas de Investigación y Estudios en Ciencias Sociales que se realizó el martes 29 de abril, la secretaría de Extensión de la Facultad presentó formalmente el Programa Editorial Vientosur.

Este Programa está dirigido por Damián López, corrector y editor de la Editorial de la Universidad Nacional de San Juan y el Dr. Gerardo Larreta, docente, investigador y también editor de la RevIISE (Revista del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas).

 

 

Vientosur es un programa editorial de publicaciones indexadas evaluadas por pares y de acceso libre creado en el marco de un Proyecto de extensión de la Facultad, que trabajará con producciones del sistema público y organizaciones sociales sin fines de lucro. La idea surgió cuando comenzaron a notar que hay formatos actuales (académicos y científicos) que no se corresponden con el formato más rígido de las revistas científicas. “A partir de esta necesidad empezamos a dar cabida a otros formatos de publicaciones”, dice Gerardo Larreta. Con la colaboración de la Secretaría de Extensión, de Investigación y de Decanato, el año pasado lograron aprobar este proyecto que ya tiene una primera publicación.

Por su parte Damían López dijo que la intención es diseñar y producir las obras que son fruto de la investigación de los docentes de la facultad y de otras unidades, “haciendo especial énfasis en la identidad visual, que tenga relación con criterios visuales vigentes y que no sea solamente un archivo de word convertido en pdf, sino que podamos ir avanzando en formatos digitales más atractivos, que estén diseñados para nuevos dispositivos (de lectura) y que permitan un cierto grado de interactividad también”.

 

 

El Programa está pensado en tres áreas: gestión editorial, en relación al diseño, producción y difusión de obras científicas técnicas; formación, a través de la planificación y dictado cursos y seminarios sobre la producción de textos científicos; y asesoramiento a proyectos editoriales externos al programa, tanto de la Facultad de Ciencias Sociales como de unidades de la UNSJ.

Vientosur recibirá documentos digitales escritos y realizados en base a investigaciones científicas o que, en su defecto, hayan sido desarrollados en base a contenidos de carácter científico, tales como actas, índices, catálogos, etc. Estas podrán ser de carácter seriado (revistas, boletines, memorias, etc.) y no seriado (libros, tesis de posgrado, actas de jornadas, informes técnicos, etc.).

Las producciones se alojan en una plataforma con acceso libre (Open Access), gratuito y permanente a su contenido; y se distribuirán bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. La recepción de material es abierta y permanente mediante la plataforma digital OMP (Open Monograph Press).

Acceso a Vientosur

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *