Con apoyo de SolFrutSe inauguró un aula taller en la escuela Agrotécnica de Sarmiento
El nuevo espacio, totalmente equipado, es fruto del vínculo entre lo público y lo privado. La inauguración fue encabezada por la ministra de Educación, Silvia Fuentes y autoridades de SolFrut.
El Ministerio de Educación inauguró el aula taller “Doña Felicinda Pérez Mercau”, ubicada en la Escuela Agrotécnica Sarmiento, de Media Agua, con el aporte de la firma SolFrut. Se trata de un espacio integral diseñado para la formación práctica de estudiantes de la Modalidad de Alimentos, específicamente en la producción y procesamiento de aceites.
Este lugar les permitirá a los estudiantes desarrollar habilidades y aplicar conocimientos teóricos en un entorno realista. Fue diseñado para reproducir condiciones operativas similares a las de una planta productiva, respetando los estándares de seguridad e higiene propios de la industria alimentaria.
El acto fue encabezado por la ministra de Educación, Silvia Fuentes, acompañada por el presidente de SolFrut, José Chediack; la directora industrial de SolFrut, Sofía Chediack; el director de Educación Técnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación, Rodolfo Navas; el secretario de Coordinación Administrativa Financiera, Luis Reynoso; y el gerente de RHH de SolFrut, Daniel Fernández.
Las nuevas instalaciones, totalmente equipadas, fueron un aporte conjunto con la empresa, comprometida con la educación. El aula taller tiene 230 m2 de superficie e incluye un aula central para prácticas, un laboratorio, oficinas, una recepción con punto de venta, sanitarios accesibles y vestuarios.
Por su parte el empresario José Chediack resaltó la intervención e interacción con las comunidades y recordó con emoción a su abuela Felicinda, revalorizando la educación rural tal como ella la ejerció desde sus 15 años. El aula, justamente, lleva su nombre.
“Este viejo anhelo para honrar el nombre de Felicinda tomó distintos matices a lo largo del tiempo, pero finalmente pensamos que lo mejor era intervenir con el aula taller”; y agregó que “todos nuestros operadores, las personas que están en la producción de aceite, históricamente han sido prácticos, o sea, vinieron aprendiendo el oficio detrás de alguien que estaba operando estos equipos. Por eso nos pareció que era momento de empezar a trabajar con los técnicos para hacer una especialización y qué mejor que tener un espacio adecuado”.
Prácticas profesionalizantes en la empresa
Tras la inauguración del aula taller, toda la comitiva se trasladó a la planta que la firma SolFrut tiene en Sarmiento y en la que recientemente instaló una nueva planta envasadora que quintuplica la capacidad actual, con la última tecnología. La firma es de suma importancia en el desarrollo profesional y educativo de alumnos. Es que cuenta con estudiantes que realizan las prácticas profesionalizantes, lo que resulta un elemento clave al momento del trabajo de campo.
Además de la experiencia en campo real, las prácticas profesionalizantes se convierten en una oportunidad laboral para los alumnos una vez finalizada la etapa educativa.
En la planta, dos estudiantes que hicieron sus prácticas profesionalizantes pasaron luego a formar parte de la empresa; este año hay 20 alumnos cumpliendo con esa materia,10 corresponden a la Agrotécnica Sarmiento y otros 10 a la escuela de Enología; mientras que se sumarán 30 estudiantes en los próximos meses.
Fuente: SI San Juan