Escuela de Música-UNSJLa UNSJ apuesta con fondos propios para destrabar la “maldita” obra de la Escuela de Música
En la UNSJ hay un panorama esperanzador para el nuevo edificio de la Escuela de Música. ¿Será pronto el fin del desafortunado historial de licitaciones y gestiones para terminar la obra?
El secretario de Obras de la UNSJ, Hugo Fernández, dijo que «los pliegos están concluidos. El proceso administrativo para el llamado a licitación, que ya no depende de mi secretaria, es el que se debe encarar en esta nueva etapa». Y si bien está todo listo, será la próxima conducción la que se encargue del llamado a licitación.
Al menos, así lo planteó el mismo Berenguer, quien dijo en declaraciones al canal XAMA que “se trata de una reserva para que, seguramente, la gestión que asuma próximamente pueda hacer un llamado a licitación de esta obra que está demorada desde el año 2014” . “La última licitación fue en 2021, en que la empresa constructora tomó el proyecto y empezó a trabajar con entusiasmo, pero con los procesos inflacionarios los montos establecidos en aquel Presupuesto quedaron desactualizados”, recordó luego.
Fue en 2013 cuando se colocó la piedra fundacional de la obra de la Escuela, según recordó la decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Myriam Arrabal. “El terreno fue donado a mediados del año 1960; estamos hablando de 60 años desde que la Universidad cuenta con este terreno para esta obra (…) Agradezco profundamente a esta gestión, al señor Rector y a la Secretaría Administrativa Financiera, porque se han logrado las economías necesarias para poder destinar este crédito a esta obra”, destacó.
El secretario de Hacienda de la UNSJ, Ricardo Coca, ratificó que efectivamente no cree que la licitación salga antes de las elecciones del Rectorado, que serán el 11 de junio próximo. Analizó que «la idea es que salga todo de acuerdo a los pasos previstos y bien» y que «no condiciona el proceso electoral».
En este marco, el esperado nuevo llamado a licitación para terminar la Escuela de Música se hará luego del 1 de julio, cuando asumirá el nuevo rector de la UNSJ, que podrá ser el propio Berenguer que va por la reelección, o uno de sus contendientes que son el actual consejero superior Jorge Cocinero, o el actual decano de la Facultad de Arquitectura Guillermo Velasco.
Larga y malograda historia
La obra de la Escuela de Música es un proyecto insigne para la casa de altos estudios, que cuenta con una complicada historia de licitaciones que hace que no se pueda terminar el nuevo edificio. A esto se le sumó una incertidumbre sobre los planes de la gestión de Marcelo Orrego, luego que el año pasado se anunció el traspaso del proyecto desde Nación a Provincia, con lo que se supuso que el Gobierno de San Juan dispondría fondos parciales o totales para la obra inconclusa.
El mes pasado, el secretario de Obras Provincial, Ariel Villavicencio, dijo que «todavía no está decidido qué vamos a hacer. Hay conversaciones pero no está resuelto. La Universidad está en un proceso electivo. Seguro que se va a hacer para después de las elecciones».
Antes de esa decisión, en medio de la crisis presupuestaria agudizada por la asunción de Javier Milei, Berenguer había definido ir terminando de a poco el edificio, colocando las carpinterías. En marzo se supo que una nueva licitación para ese fin se había caído. Se llamó a fines del 2024 para colocar puertas y ventanas en el edificio a medio hacer y sólo se presentó un oferente, la empresa El Roble, que cotizó por $191.300.816,52, más caro que el presupuesto oficial que ascendía a $167.451.867. La comisión evaluadora decidió desestimar esta oferta por no cumplir con los requisitos del pliego y el proceso se declaró desierto.
La Escuela de Música enfrenta una larga lista de decepciones. El rector había decidido suspender la licitación de la carpintería en diciembre esperando alguna ayuda del Gobierno Provincial para no hacer solo esta mejora sino apostar a que termine de una vez por todas el edificio. Pero la reunión con Marcelo Orrego o alguien de su equipo no se dio nunca, pese al pedido de audiencia que hizo el rector en 2024, según contó la autoridad universitaria.
Así, Berenguer relanzó la licitación por el cerramiento de la estructura con aberturas de madera en enero y se encontró luego con que se cayó el único oferente.
Se estima que queda un 40% de obra por terminar. La empresa Panacam SRL, en 2021 retomó los trabajos y logró avanzar un poco, pero la inflación, la falta de envíos a nivel nacional y la escasez de materiales fundamentales hicieron que los trabajos fueran insostenibles y se fue dilatando la esperada inauguración.
La obra se considera necesaria porque lo hecho se está arruinando. Según consta en las argumentaciones de la UNSJ en el pliego, se presenta «una necesidad urgente de proteger la obra de las inclemencias climáticas, prevenir la sustracción de material ya instalado y de alto valor, erradicar la población de palomas que anidan en las bandejas eléctricas y provocan un deterioro importante en las condiciones edilicias. Y, no menos importante, impedir el ingreso a personas a la obra, que puedan quedar expuestas, a sufrir accidentes, generar daños, o realizar ocupación de las instalaciones».
Fuente: Tiempo de San Juan