El tiempo - Tutiempo.net

Facultad de Exactas
Proyecto TOROS: vínculo entre Exactas y EEUU potencia el estudio de la Astrofísica

<div class="volanta-custom" style="
background-color:#f44336;
color:white;
padding:4px 8px;
display:inline-block;
font-weight:bold;
border-radius:3px;
margin-bottom:8px;
font-size:0.75rem;
line-height:1.2;
text-align:left;
text-transform:uppercase;
letter-spacing:0.3px;
">Facultad de Exactas</div><div class="post-title-custom" style="text-align:left;">Proyecto TOROS: vínculo entre Exactas y EEUU potencia el estudio de la Astrofísica</div>
Compartir:

 

El destacado físico Mario Díaz visitó la UNSJ para avanzar en un proyecto conjunto con la Universidad de Texas que permitirá instalar en San Juan tecnología de punta para detectar ondas gravitacionales y estudiar los eventos más extremos del universo.

 

 

El lunes 12 de mayo visitó la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales el Dr. Mario Díaz, Prof. de Física de la Universidad de Texas del Valle del Río Grande (UTRGV) y Director del Centro para la Astronomía de Ondas Gravitacionales de la UTRGV.

La visita tuvo el objetivo de concretar tareas enmarcadas en un convenio marco de colaboración entre la UTRGV de Estados Unidos y la UNSJ. Además, brindó una charla sobre ondas gravitacionales en el marco del Ciclo de Conferencias de Astronomía.

¿De qué se trata el proyecto TOROS?

El Proyecto consiste en emplazar y poner operativo en el corto plazo el instrumental del Proyecto TOROS (Transient Optical Robotic Observatory of the South) en la Estación Astronómica Carlos U. Cesco, dependiente del Observatorio Astronómico Félix Aguilar (OAFA).

Se pretende así modernizar el Telescopio Astrográfico Doble dotado de detector CCD STA 1600 para su uso en forma robotizada. Además, se instalará el telescopio PlaneWave CDK-24 de 0,60m de diámetro en un edificio observatorio dotado de cúpula que será construido para tal propósito.

El conjunto de dos telescopios permitirá la localización y caracterización de fuentes de emisión de ondas gravitacionales y emisiones explosivas de rayos gamma (Gamma Ray Bursts -GRBs-).

El equipo que aporta UTRGV, a través del Proyecto TOROS , fue adquirido con fondos de la National Science Foundation (NSF) de EEUU.

El instrumental fue enviado a la Argentina para ser instalado y operado en el sitio Cordón Macón, ubicado en la provincia de Salta aproximadamente a 25 kilómetros de la localidad de Tolar Grande. Ante la imposibilidad de ser operado en este sitio por problemas logísticos y de seguridad, ha sido trasladado durante el año 2024 a la Estación Astronómica Carlos U. Cesco.

Astrofísica Multimensajero

La Astrofísica multimensajero es de sumo interés en la investigación actual del universo y ha sido priorizada por la fundación Nacional de Ciencia de los Estados Unidos  como una de las 6  ideas centrales al programa de diez años de los EEUU.

Ese enfoque de investigación permite indagar sobre los eventos más energéticos conocidos, tales como la colisión de objetos estelares compactos, como sistemas binarios de estrellas de neutrones y/o agujeros negros que son la fuente de producción de elementos más pesados que el hierro en el universo. También se orienta a investigar nuevos métodos de determinación de la distancia a las galaxias lejanas y de esta manera medir con mayor precisión la velocidad de expansión del universo.

Fuente: Facultad de Exactas
Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *