El tiempo - Tutiempo.net

Capacitación con aval
Llega el 1º Seminario Virtual “Pedagogía en clave digital: estrategias educativas para la era de la IA”

<div class="volanta-custom" style="
background-color:#f44336;
color:white;
padding:4px 8px;
display:inline-block;
font-weight:bold;
border-radius:3px;
margin-bottom:8px;
font-size:0.75rem;
line-height:1.2;
text-align:left;
text-transform:uppercase;
letter-spacing:0.3px;
">Capacitación con aval</div><div class="post-title-custom" style="text-align:left;">Llega el 1º Seminario Virtual “Pedagogía en clave digital: estrategias educativas para la era de la IA”</div>
Compartir:

 

Una propuesta formativa con puntaje docente que reúne a especialistas nacionales e internacionales para repensar la educación en tiempos de inteligencia artificial, emociones y nuevas tecnologías.

 

 

Con el objetivo de brindar herramientas actuales y eficaces para el ámbito educativo, se llevará a cabo el 1º Seminario Virtual “Pedagogía en clave digital: estrategias educativas para la era de la IA”, una propuesta formativa que pone el foco en los desafíos pedagógicos del presente y el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

La cita será los días 30 y 31 de mayo de 2025 a las 8:30 hs, a través de la plataforma Zoom. El evento cuenta con aval provincial y puntaje docente, y ofrece 30 horas reloj con evaluación final para quienes participen y cumplan con los requisitos.

Un espacio para reflexionar y transformar la educación

Organizado por el equipo de formación «Marina Vilte» y con el respaldo de UDAP, el seminario reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales que abordarán temáticas clave como la inteligencia emocional, la neurociencia, la educación tecnológica, las emociones en el aprendizaje, y el rol de la pedagogía en tiempos de IA.

 

 

Entre los y las disertantes se encuentran:

  • Lic. Diego Bogado – “Los desafíos pedagógicos para el contexto educativo actual” e “IA y personalización emocional del aprendizaje: aplicaciones y cuidados”.
  • Dra. Vanesa Maneiro (Francia) – “La inteligencia emocional en el ámbito educativo”.
  • Lic. Lucas Malasi – “Las emociones y su influencia en el desempeño del aprendizaje”.
  • Lic. Analia Becherini – “Educación sistémica, emociones y tecnología”.
  • Lic. Bruno Galeano y Lic. Fernando Acosta – Conversatorio: “La pedagogía frente a los desafíos de la inteligencia artificial”.
  • Dr. Rodrigo Alcarraz (Chile) – “Neurociencia, IA y bienestar: una mirada desde las emociones”.
  • Lic. Beatriz Posedon – “Una pedagogía de los afectos para la era digital”.
  • Prof. Hugo Orellana – Participación especial.

¿Cómo participar?

La inscripción está abierta para toda la comunidad educativa interesada en actualizar sus conocimientos y estrategias en el marco de la transformación digital.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/UNXeFPkJY3NfKSXX6

Más información: 2644002837

Una oportunidad única para repensar el presente y proyectar el futuro de la educación en clave digital y humana.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *