El tiempo - Tutiempo.net

Educación y formación profesional
Nuevos cursos de oficios de la UNSJ llegan a Albardón

<div class="volanta-custom" style="
background-color:#f44336;
color:white;
padding:4px 8px;
display:inline-block;
font-weight:bold;
border-radius:3px;
margin-bottom:8px;
font-size:0.75rem;
line-height:1.2;
text-align:left;
text-transform:uppercase;
letter-spacing:0.3px;
">Educación y formación profesional</div><div class="post-title-custom" style="text-align:left;">Nuevos cursos de oficios de la UNSJ llegan a Albardón</div>
Compartir:

 

Entre las capacitaciones que se ofrecerán se encuentran los cursos de instalación de aire acondicionado, instalaciones eléctricas nivel 1 y 2, plomería nivel 1, y el Curso de Introducción en Ceremonial y Protocolo.

 

 

En un paso clave para fortalecer la formación profesional en el departamento de Albardón, se firmó un nuevo acuerdo entre la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y la municipalidad local. El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, y el intendente de Albardón, Juan Carlos Abarca, rubricaron el acta que habilita la apertura de diversos cursos de oficios en el marco del programa de la Escuela de Oficios y Educación Profesional de la universidad.

Entre las capacitaciones que se ofrecerán se encuentran los Cursos de Instalación de Aire Acondicionado, Instalaciones Eléctricas nivel 1 y 2, Plomería nivel 1, y una propuesta especialmente orientada a eventos: el Curso de Introducción en Ceremonial y Protocolo.

Este último comienza este martes 20 de mayo, y se dictará de manera presencial en la Casa de la Cultura de Albardón, todos los martes de 14 a 17 horas, con fecha de finalización prevista para el 24 de junio de 2025. El curso apunta a brindar conocimientos fundamentales sobre normas y prácticas de ceremonial y protocolo aplicables a diversos actos sociales y formales.

La iniciativa busca ampliar las oportunidades laborales de los vecinos del departamento y promover la formación técnica y profesional, con el respaldo de una institución académica de prestigio como la UNSJ.

 

Fuente: Prensa UNSJ

 

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *