Facultad de IngenieríaNueva edición del Concurso Ingeniería Verde
Se realizará por tercer año consecutivo. Busca impulsar el desarrollo de iniciativas de sostenibilidad ambiental, tecnológica y de innovación .
Se llevó a cabo la firma de convenios entre la Universidad Nacional de San Juan, la Facultad de Ingeniería y la empresa Deprominsa a través de la Fundación Lundin y Vicuña, para la realización del concurso de proyectos de tecnología e innovación «Ingeniería Verde», que busca impulsar el desarrollo de iniciativas de sostenibilidad ambiental, tecnológica y de innovación de estudiantes avanzados y egresados, acompañados por investigadores y docentes de la UNSJ para que sean protagonistas de una transformación positiva de su entorno.
El encuentro se realizó en el Edificio del Rectorado de la UNSJ, con la presencia del rector de la UNSJ, Mg. Ing. Tadeo Berenguer; la vicedecana de la FI, Dra. Ing. Andrea Diaz; el coordinador de desarrollo de proyectos en Lundin Foundation, C.P. Emiliano Perez; la analista de Relaciones Institucionales de Vicuña, Trad. Laura Laborde. También en esta reunión estuvieron presentes el secretario de Extensión de la FI, Dr. Ing. Orlando Boiteux y el secretario de Asuntos Estudiantiles de la FI, Esp. Ing. Eliseo Ortiz Rocchetti.
El concurso de tesis / proyectos tiene un enfoque en la sostenibilidad y la innovación denominado «Ingeniería Verde», está destinado a estudiantes avanzados, egresadas/os, investigadores y docentes de la Facultad de Ingeniería de UNSJ que residan en la Provincia de San Juan. A partir de este convenio se brinda la posibilidad de aplicar aquellos trabajos que suelen quedar sólo en la presentación de la tesis.
Sobre el concurso
Las y los participantes podrán optar por postularse individualmente o por equipo de trabajo. La temática de las tesis / proyectos deberá estar relacionada con alguno de los siguientes desafíos: economía circular, innovación tecnológica, eficiencia energética y uso del agua.
Bases del concurso
1. Definiciones
Participantes: Podrán ser estudiantes y/o egresados de ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (en adelante, la “UNSJ”) que hayan aprobado o no su trabajo de Tesis entre febrero de 2019 y marzo de 2025, y/o tengan un emprendimiento y que, teniendo domicilio en la Provincia de San Juan y cumpliendo con todos los demás requisitos establecidos en las presentes Bases, completen correctamente el proceso de inscripción al presente Concurso.
Tesis: Tesis académica o trabajo final previstos en los planes de estudio de cada carrera y cuya aprobación constituye un requisito previo para la obtención del grado académico respectivo.
Proyecto de ingeniería: Conjunto de cálculos, especificaciones, esquemas y dibujos, representativo de una actividad cíclica y única para tomar decisiones en las que se transformen los recursos naturales en mecanismos y sistemas que alcancen la satisfacción humana.
Emprendimiento:es el esfuerzo que hace una persona o grupo de personas para impulsar un proyecto, crear una empresa o una solución innovadora. Con base en esta actividad se generarán ganancias y se aportará valor a los consumidores, de tal forma que el negocio o proyecto permanezca, crezca y escale.
Ganadores: Son aquellos Participantes que, habiendo completado correctamente su inscripción al presente Concurso ya sea en forma individual o actuando en equipo, resulten seleccionados para recibir financiamiento y mentoría para sus Tesis y/o Proyectos de ingeniería y/o Ideas Proyecto.
Fuente: Prensa Facultad de Ingeniería