El tiempo - Tutiempo.net

Reconocimiento- UNSJ
Los títulos de grado y pregrado universitarios podrán llevar suplementos con trayectoria de quien egresa

<div class="volanta-custom" style="
background-color:#f44336;
color:white;
padding:4px 8px;
display:inline-block;
font-weight:bold;
border-radius:3px;
margin-bottom:8px;
font-size:0.75rem;
line-height:1.2;
text-align:left;
text-transform:uppercase;
letter-spacing:0.3px;
">Reconocimiento- UNSJ</div><div class="post-title-custom" style="text-align:left;">Los títulos de grado y pregrado universitarios podrán llevar suplementos con trayectoria de quien egresa</div>
Compartir:

 

En la última sesión ordinaria de la actual gestión, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan aprobó la posibilidad de que los certificados analíticos vayan acompañados de indicaciones sobre actividades de gestión, extensión, académicas, de tecnología y/o deportivas.

 

 

Además de las indicaciones formales de carrera, ciclos lectivos, asignaturas, calificaciones y promedios del certificado analítico universitario que recibe cada estudiante que culmina una carrera de grado o pregrado, ahora, esa certificación podrá llevar anexadas otras hojas con informaciones acerca de la trayectoria de quien egresa. El Consejo Superior de la UNSJ, en la última sesión ordinaria de la actual gestión, lo aprobó el jueves 22 de mayo a partir de un dictamen de la Comisión de Reglamento e Interpretación.

Se trata de un “Suplemento al título Universitario” anexado al Certificado analítico de estudio Completo” que contiene información adicional sobre la trayectoria del graduado/a no circunscripta al cumplimento de los requisitos académicos dispuestos en el plan de estudio. El suplemento proporciona datos que permiten una mejor descripción de la naturaleza, contenido y característica de los estudios alcanzado por el graduado.

Rasgos a contemplar en el suplemento

En el suplemento de trayectoria de la persona que egresa pueden figurar conocimientos, destrezas y/o competencias adquiridas; actividades profesionales reservadas al título obtenido y/o alcances, según corresponda; premios distinciones, becas, desempeño como ayudante alumno/a; adscripción a una catedra, participación en programas de intercambio y otros; cursos de extensión universitaria; proyectos de creación artística; practicas solidarias; voluntariados; programa compromiso estudiantil, otros; participación en proyectos o grupos de investigación; publicaciones de libros, revistas, ponencias para congresos, otros; participación en grupos de vinculación o transferencia; participación en órganos de gobierno, representación estudiantil; integración de comisiones, participación como observador/a en concursos docentes o integrante de comités para la evaluación de desempeño docente, otros; realización de prácticas preprofesionales supervisadas, pasantías y otras experiencias laborales pertinentes; descripción del trabajo final o prácticas supervisadas; obtención de premios o distinciones en actividades deportivas; Idiomas; toda otra información que la Unidad Académica considere relevante.

El “Suplemento al Título Universitario” será otorgado a solicitud de la persona interesada. Se consignará la información que cuente con el respectivo respaldo documental que la acredite, la que será certificada por la Secretaria Académica de la Unidad a la que pertenece el/la estudiante, previo a la emisión de la Resolución que respalde las actividades.

Sólo se certificarán las actividades señaladas realizadas en la Universidad Nacional de San Juan y/o supervisadas por esta Universidad.

 

Fuente: Prensa UNSJ

 

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *