Se realizó el Segundo Encuentro Interinstitucional Bimodal de Articulación “Construyendo Puentes”
En el marco del Programa de Articulación Facultad de Ingeniería UNSJ – Instituciones de Educación Secundaria de la provincia de San Juan
En el marco del Programa de Articulación Facultad de Ingeniería UNSJ – Instituciones de Educación Secundaria de la provincia de San Juan se llevó a cabo el Segundo Encuentro Interinstitucional Bimodal de Articulación “Construyendo Puentes”. El encuentro tuvo lugar en el aula 15 del Pabellón Central de la FI y se realizó también en el aula virtual de Articulación. Contó con la presencia de la secretaria académica de la Facultad Mg. Ing. Patricia Cuadros; el secretario de Asuntos Estudiantiles, Esp. Ing. Eliseo Ortiz; el secretario de Extensión Universitaria, Dr. Ing. Orlando Boiteux; la coordinadora de Articulación por parte de la FI, Ing. Jorgelina Paez Rodríguez; la Esp. Lic. Valeria Soria, miembro del equipo interdisciplinario del Centro Universitario Técnico Educativo (CUTE), las coordinadoras del Módulo de Lectura y Comprensión de Textos para el Ingreso a la Facultad, de ambas modalidades, Esp. Prof. Carolina Flamant y Lic. Silvia Marcet, y coordinadoras del Módulo Matematica, Lic. Prof. Ana Domínguez. Ing. Adriana Jofré e Ing. Viviana Ferrer.
Por parte de colegios involucrados en la articulación estuvieron presentes docentes de distintas especialidades y directivos.
El Segundo Encuentro de Articulación fue presentado por la secretaria académica, Mg. Ing. Patricia Cuadros. Posteriormente, el secretario de Asuntos Estudiantiles, Esp. Ing. Eliseo Ortiz brindó información sobre el proceso de inscripción al Ingreso 2025- Modalidad Intensiva y evacuó dudas de los docentes acerca de los distintos trámites online y presenciales. Una vez finalizada la introducción y el intercambio, se presentó una dinámica de trabajo a partir de los resultados de una encuesta realizada por el equipo de CUTE durante las primeras clases presenciales del módulo Matemática.
La Esp. Valeria Soria coordinó la dinámica de trabajo en grupos, en los que interactuaron docentes de la FI y de escuelas secundarias. Cada grupo trabajó con consignas y un conjunto de respuestas expresadas por los ingresantes respecto a sus fortalezas, debilidades, expectativas y temores en relación al ingreso a la Universidad. Fnalmente, se pusieron en común algunas de las conclusiones.
El encuentro fue altamente satisfactorio para todos los partícipes, que expresaron la gran necesidad de continuar sumando experiencias de este tipo. Esta puesta en común es un eslabón más que se suma al proceso de reconocimiento de situaciones académicas y humanas que se analizan y trabajan desde el inicio del Programa, que tiene como objetivos centrales despertar vocaciones tempranas y mejorar las condiciones de ingreso y permanencia de jóvenes en carreras de Ingeniería.
Fuente: Facultad de Ingeniería